Blog de Sandra

Sígueme para aprender sobre la comunicación

La comunicación es un proceso en el cual se transmiten ideas, pensamientos o cualquier tipo de información a diferentes personas las cuales interpretan un mensaje.

La comunicación humana se caracteriza por tener diferentes niveles de significados y formas de expresarnos.

Las características de la comunicación se describen en los cinco axiomas de la comunicación establecidos por el psicólogo Paul Wazlawick.
Comunicación image
  •  2/03/2019 19:09

Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe forma contraria al comportamiento («no comportamiento» o «anti comportamiento»), tampoco existe «no comunicación».

  •  2/03/2019 19:08

Esto significa que toda comunicación tiene, además del significado de las palabras, más información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y que le entiendan, así como, cómo la persona receptora va a entender el mensaje; y cómo el primero ve su relación con el receptor de la información. Por ejemplo, el comunicador dice: «Cuídate mucho». El nivel de contenido en este caso podría ser evitar que pase algo malo y el nivel de relación sería de amistad-paternalista.

  •  2/03/2019 19:07

Tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante el del otro. Cada uno cree que la conducta del otro es «la» causa de su propia conducta, cuando lo cierto es que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de causa-efecto, sino que es un proceso cíclico, en el que cada parte contribuye a la continuidad (o ampliación, o modulación) del intercambio. Un ejemplo es el conflicto entre Israel y Palestina, donde cada parte actúa aseverando que no hace más que defenderse ante los ataques de la otra.

  •  2/03/2019 19:06

La comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice).

  •  2/03/2019 19:05

Dependiendo de si la relación de las personas comunicantes está basada en intercambios igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta recíproca (p. ej.: el grupo A critica fuertemente al grupo B, el grupo B critica fuertemente al grupo A); o si está basada en intercambios aditivos, es decir, donde uno y otro se complementan, produciendo un acoplamiento recíproco de la relación (p. ej.: A se comporta de manera dominante, B se atiene a este comportamiento). Una relación complementaria es la que presenta un tipo de autoridad (padre-hijo, profesor-alumno) y la simétrica es la que se presenta en seres de iguales condiciones (hermanos, amigos, amantes, etc.)

Es una habilidad social de gran valor, que está asociada a la inteligencia emocional y a la capacidad para comunicarse de manera armoniosa y eficaz con los demás.
En este tipo de comunicación no es necesario recurrir a la agresividad para comunicar nuestras ideas, pero tampoco implica que nos retraigamos o nos encerremos en una actitud pasiva o dócil que nos impida comunicar lo que sentimos.

Comunicación asertiva image
La poseen personas que suelen ser incapaces de expresar sus pensamientos o puntos de vista por miedo al enfrentamiento por parte de los demás. Normalmente, no se consideran aptos para proporcionar juicios u opiniones.
Un patrón comunicativo caracterizado por la evitación de entrar en confrontación directa con otros a través de lo expresado.
Comunicación pasiva image
Se basa en estimar que nuestras ideas y deseos están por encima de los de los demás. De esta manera, las personas que usan un lenguaje agresivo se defienden de una manera impositiva, incluso si esto significa violar las normas éticas y los derechos de los demás. Las personas que se comunican de forma agresiva solo toman en cuenta sus propios derechos y no toman en cuenta los sentimientos de los demás lo que perjudica la comunicación.
Comunicación agresiva image
Es una combinación de ambos estilos y normalmente se puede conocer  como agresión oculta.
Expone que la persona que utiliza este estilo de comunicación puede expresar indirectamente la hostilidad en formas socialmente aceptables y con una motivación aparentemente amistosa.
Comunicación pasivo-agresiva image
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO